![](https://cdn-images-1.medium.com/max/800/1*Cwgupkx7DY0gJEXEGTVpYg.jpeg)
Desde el marco de la Teoría Social de Sistemas y el constructivismo social, sabemos que en el mundo no hay crisis.
Durante la semana pasada fuimos parte de una conferencia entre emprendedores. Un miembro de una compañía de servicios financieros habló sobre inversiones, la situación mundial y la situación en México.
Dijo que en México no hay crisis y ante esta declaración obtuvo mucha resistencia por parte de los participantes, con una o dos excepciones.
Cuando analizamos esta situación desde el marco de la Teoría Social de Sistemas y el constructivismo social, sabemos que en el mundo no hay crisis.
Billones de personas actúan de una cierta forma, la cual consideran correcta y co-crean ciertas situaciones, por ejemplo crisis. Dentro de estas situaciones es posible que sientan o no, con la capacidad de actuar.
De hecho, una crisis es una construcción de realidad subjetiva. Así que una crisis no “es“. La construimos.
Primero tenemos que definir qué significa la palabra “crisis“ o que podría significar.
El significado original se refería a “separar”, “distinguir”, “decidir”. Más tarde fue empleado para hablar sobre la dificultad de una decisión. Hoy, la usamos para describir una situación en la que nos sentimos retados o sobrecogidos, desesperanzados y sin ninguna idea de qué hacer.
Construimos una crisis cuando no sabemos qué hacer. “Estar“ en una crisis depende de cómo vemos nuestra situación, si tendemos a devaluarnos a nosotros mismos y en qué contexto de nuestra vida nos encontramos.
Aún cuando nos definimos “en crisis“, siguen existiendo muchas otras áreas en las que todavía podemos manejarnos bien.
A mucha gente le gusta autodefinirse en crisis. De esta manera pueden delegar la responsabilidad de “la crisis“ a la crisis en sí misma y a la persona que la causó.
Y resulta muy sencillo encontrar otros a los que sea fácil contagiar con esta idea.
Estamos entrenados, como personas, a resolver situaciones retadoras de manera individual. No sabemos cómo preguntar a otros o cómo formar grupos para co-crear nuevas ideas y apoyarnos los unos a los otros.
La realidad es que nunca estamos en crisis. Siempre hay gente alrededor de nosotros que quiere co-crear y cooperar con nosotros. Mira, escucha y pide.
No comment yet, add your voice below!