Quizá el concepto base de lo que ahora llamamos la “Teoría Blumenstein” (antes ViSi Social Tech) es la diferencia entre “persona” y “ser humano”.

Ser humano

Dentro de este modelo, todos los individuos del mundo, somos seres humanos. Hasta aquí no hay nada interesante, de hecho es hasta tonto dejar por sentado algo que parece tan obvio.

Sin embargo, de acuerdo con la Teoría Blumenstein, nuestro ser “ser humano” es algo inaccesible para el resto de los seres humanos. Nuestra parte “ser humana” sólo vive (no decimos es, por que “es” es fijo, vivir es cambiante) dentro de nosotros, es nuestra esencia, nuestra voz en privado, nuestro “yo” más real y sincero, nuestras experiencias y aprendizajes, nuestros miedos y vulnerabilidades. Suena hermoso ¿verdad?

La mala noticia es que sólo nosotros mismos, cada quien consigo mismo, puede interactuar con su propio y personal “ser humano”. Somos autores, dueños y capitanes absolutos de este “ser humano”.

Persona

Para interactuar con el mundo y con otros, lo hacemos a través de “personas”. Estas personas algunas veces tienen nombres que son entendibles para cualquiera. Por ejemplo, cuando converso con mi madre, en una conversación en la que únicamente interactuamos nosotras dos, el nombre de la persona es “hija”.

Cuando sucede lo mismo pero con mi esposo, el nombre de la persona es “esposa”. Cuando tenemos una conversación los tres, la persona “hija” no es posible porque mi esposo está presente. Lo mismo sucede con la persona “esposa” por que mi madre está presente. La persona que surge, depende del propósito de la conversación. Si estamos discutiendo un tema entre todos, quizá la persona que emerge es “miembro de la familia”.

¿De quién son las personas?

Las personas no son propiedad nuestra. Las personas con las que interactuamos con el mundo y con las que nos desenvolvemos dentro de los sistemas sociales son co-creadas. Por lo tanto, nos pertenecen a todos y nacen a partir de nuestras contribuciones. Es decir, sería extraño que yo hablara con mi madre de la misma manera que hablo con mi esposo. Y sería extraño si me dirijo a mi esposo como si estuviera hablando con mi madre.

Cada uno de nosotros, tiene una serie de acciones o formas de comportarse (contribuciones) que son específicas de acuerdo a quién sea la otra “persona” frente a nosotros. Incluso tratamos con “personas” diferentes con los mismos seres humanos. Por ejemplo, es diferente hablar con la persona “esposo”, que hablar con la persona “padre de mis hijos”; aunque sean el mismo hombre.

Relación ser humano-persona

Antes que nada, el ser humano vive antes que cualquier persona, de hecho las personas sólo existen. Para que una “persona” sea parte de un sistema social y pueda contribuir, necesita vivir dentro de un ser humano que lo albergue, que le permita existir.

Los seres humanos tenemos muchas y variadas “personas” que nacen y evolucionan dentro de los sistemas sociales que sólo existen gracias a que otros seres humanos ponen sus propias “personas” dentro del mismo sistema social.

El ser humano es robusto, constante, siempre vivo. Las personas por el otro lado, son efímeras, van y vienen conforme son necesarias y dependen de las otras “personas” del mismo sistema social para existir.

En este momento, la persona que quiero co-crear junto contigo, tú que estás de aquel lado de la pantalla, es algo como “traductora explicativa de los términos básicos de la Teoría Blumenstein por escrito” y si mi oferta te resulta interesante, quizá tú puedas ser “lector interesado y conmovido con ganas de comentar y seguir leyendo”.

Mi expectativa, es que este primer artículo sea muy confuso para tí. Conforme vayamos avanzando con otros términos y vayamos expandiendo este glosario, quizá debas regresar, releer y retomar, quizá las cosas que aún no han sido escritas te ayuden a comprender las palabras de hoy.

Mi oferta es caminar juntos hasta donde lleguemos, que vayamos conversando a través de este espacio y que como sucedió conmigo, algo, aunque sea pequeño, cambie dentro de ti a través de la Teoría Blumenstein.

Una vez más, gracias Michael.

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *