English version here

En complemento al post publicado hace unos días, hoy termino de analizar el complejo tema de los sistemas sociales explicando otros conceptos citados en un post con el mismo tópico de la autoría de Michael Blumenstein.

Construcción de Sistemas Sociales

La manera en que la Teoría Blumenstein explica la complejidad de los sistemas sociales y la hace manejable, es describiendo la forma en que se gestan los sistemas sociales. No es que no se pueda hacer de otra forma, es que siguiendo estos escalones podemos manejar la complejidad de una forma sencilla.

Conversación

El primer nivel de interacción que se da en los sistemas sociales se llama “conversación” y consiste en que dos o más personas estén dispuestas a contribuir para formar un sistema social, o, dicho de otra forma, mantengan una secuencia de comunicaciones.

Un conjunto de comunicaciones, crean una conversación. En la conversación vamos construyendo propósito y formando sistema social.

Desde la Teoría Blumenstein, para que una conversación construya en beneficio de todos los que contribuyen, algunas formas son importantes:

– Todos los participantes de la conversación tienen el mismo valor y el mismo derecho de ser escuchados

– Todos los participantes contribuyen a formar y clarificar el propósito de la conversación (que queremos lograr, decidir, acordar, etc, en esta conversación)

– Todos los participantes tienen el mismo tiempo y número de oportunidades de hablar (esta es la forma más común).

Se habla desde el corazón

– “No se permite hablar de los tomates del otro”, es decir, se invita a no hacer juicios de valor sobre lo que se dice

– La conversación no termina hasta que se llegue a un acuerdo (puede segmentarse en todas las sesiones necesarias) o hasta que se llegue al acuerdo de fin, cualquiera que este sea.

Organización

Así como una serie de comunicaciones dan una conversación, la organización es una red de conversaciones. Ojo, no se debe entender como sinónimo de “empresa” sino como la organización (orden o estructura) dentro de los sistemas sociales. La organización es cómo tomar, priorizar y llevar a cabo el resultado de las conversaciones de manera que se cumpla el propósito del sistema social de la mejor manera posible. Esta organización, usualmente está basada en formas y estas formas son llevadas a cabo por un líder. (Formas y contenido, y líder son otros conceptos que iremos desarrollando en este espacio)

Sociedad

La sociedad es un sistema social hecho de sistemas sociales más pequeños, dónde cada uno tiene su propia organización y propósito. La interacción en este nivel no es entre personas que pertenecen a un sistema social, sino entre un sistema social y otro, que pertenecen a un mismo sistema social mayor, sociedad. Los sistemas sociales que interactúan en este nivel, no sólo tienen un propósito, sino también una función, es decir, cubren necesidades.

La Teoría Blumenstein explica y segmenta el mundo en términos de sistemas sociales, personas y contribuciones para hacerlos manejables para nosotros, los seres humanos que nos tocó esta era en este mundo.

Ofrece una mirada que invariablemente despierta en uno mismo una serie de ideas, pensamientos y preguntas sobre la elección de nuestras contribuciones expresadas mediante las muchas personas a través de las cuales participamos y tenemos un lugar en los diferentes sistemas sociales de nuestra vida. Así, algo tan complejo como vivir, algo tan etéreo como una buena vida, tiene una lógica y un orden, un camino de regreso hacia mí y mi realidad, un camino claro hacia un mundo de posibilidades.

Por Katia.

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *